Mimesis.jasd
http://revistamimesis.environmenttechnologyfoundation.org/index.php/envitech
Enviroment & Technology Foundationes-ESMimesis.jasd2805-6337Architettura come testo socio-materiale
http://revistamimesis.environmenttechnologyfoundation.org/index.php/envitech/article/view/61
<p>Un approccio socio-materiale all’architettura, alle infrastrutture, al paesaggio comporta la loro lettura come testi in cui leggere storie di relazioni sociali, rapporti di potere, equilibri e squilibri biologici, il prendere forma di spazi, territori, vita umana e non umana. Questo approccio richiede uno sguardo inter-transdiscilinare per vedere come i paesaggi prendono forma attraverso processi e attività che li trasformano. Pensare il paesaggio come durata, temporalità, storia e geografi a a un tempo signifi ca evitare che divenga superfi cie priva di profondità.<br />Così in quello agricolo entra in gioco la materialità del sito: delle colture e della cultura ad un tempo che raccontano storie e geografi e.<br />Coniugare insediamenti, luoghi del lavoro, spazi comuni in una grande infrastruttura signifi ca operare sul paesaggio come processo che coinvolge l’abitare in una serie di relazioni dinamiche tra fattori sociali, ecologici e biologici.</p>Micol Rispoli
Derechos de autor 2023
2023-06-012023-06-013141310.56205/mim.3-1.1El Arca de Noé. Arquetipo y Modelo. La sensualidad de la materia
http://revistamimesis.environmenttechnologyfoundation.org/index.php/envitech/article/view/63
<p>Este artículo aborda el tema de los Prototipos y Arquetipos urbanos, y explora el repertorio de las representaciones del Arca de Noé a través del análisis de las diversas representaciones que ha tenido a lo largo de los siglos. Se propone crear un modelo virtual y analógico que considere las diferentes tipologías asumidas a lo largo de los siglos: Caja, Barco, Barco que transporta un edifi cio, Barca/ Barco. Las dimensiones atribuidas al Arca en el modelo analógico presentado aquí se derivan proporcionalmente del Libro del Génesis (1,50 m x 25 cm x 30 cm). El trabajo de prototipado realizado se desarrolló utilizando técnicas de modelado 3D. El ensayo propuesto pretende explorar una nueva visión del modelo del Arca a partir de una investigación histórico-iconográfica definida dentro de límites precisos, que utiliza casos de estudio para llegar a un modelado analógico y digital contemporáneo. Esto no prescinde de una refl exión cuidadosa sobre la innovación tecnológica que la investigación gráfi ca ha alcanzado en las últimas décadas, representando en sí misma un universo infi nito que ofrece la posibilidad de explorar formas y signifi cados que amplían el conocimiento de la Arquitectura, de sus “formas” y de los Arquetipos universales relacionados con ella.</p>Gaetano Ginex
Derechos de autor 2023
2023-09-092023-09-0931153010.56205/mim.3-1.2Evolución de la Metodología de Levantamiento Métrico. Tres Estudios de Caso 1995, 2006, 2022
http://revistamimesis.environmenttechnologyfoundation.org/index.php/envitech/article/view/67
<p>La evolución de los procesos de documentación gráfi ca del patrimonio representa también un avance en el estudio del pasado. A través de nuevas técnicas, tecnologías y equipos, es posible lograr resultados más precisos y completos. Esta evolución se presenta a través de tres casos, realizados en décadas distintas, haciendo un comparativo entre sus objetivos, metodologías, instrumentos y resultados.</p> <p>Primero, Claustro e Iglesia de San Francisco en Villa de Leyva (1995), se<br>desarrolló mediante métodos manuales, implementando nivelación de espacios y mediciones laterales por sumatorias y diagonales, triangulando cada zona para su restitución gráfica. Se obtuvo una planimetría bidimensional para realizar análisis arqueológicos, históricos, identifi cación de lesiones y materiales en planos de calificación, diagnóstico y la propuesta de restauración implementada.</p> <p>Segundo, levantamiento de Lanceros en el Pantano de Vargas (2006), se utilizaron técnicas fotográfi cas, medición topográfica, dibujo con niveles y cuadernas sobre las esculturas, dando como resultado, planos bidimensionales, con vistas básicas del conjunto y de las 15 esculturas. Lo anterior permite la identifi cación de lesiones, diagnóstico e intervención.</p> <p>Por último, en la restitución del Parque Arqueológico Teyuna (2022), como parte del estudio del agua y el territorio, se realizó fotogrametría con el uso de drones y la digitalización con técnicas y métodos que logran una reconstrucción conmodelos tridimensionales para su análisis.</p> <p>A partir de estos casos, se identifi cará cómo cada uno significó la forma más adecuada de reconocer el pasado en su tiempo, incorporando planimetría y modelos gráfi cos que reconocen, estudian y representan el análisis científico del patrimonio.</p>María Isabel Mayorga Hernández
Derechos de autor 2023
2023-09-102023-09-1031315110.56205/mim.3-1.3Angiolo Mazzoni in Colombia: un patrimonio di immagini architettura di immagini | immagini di architettura
http://revistamimesis.environmenttechnologyfoundation.org/index.php/envitech/article/view/68
<p>La storia – personale e professionale – dell’architetto Angiolo Mazzoni, noto per i suoi edifi ci pubblici ferroviari e postali disseminati in tutto il territorio italiano, dimentica spesso di raccontare il quindicennio da lui trascorso in Colombia, non attribuendo così il giusto valore ad una opera che - seppur perlopiù non realizzata - contribuisce a ricostruire l’immagine poliedrica di una figura di spessore del Novecento come quella del Mazzoni. La ricerca intende far emergere non solo il portato dell’opera colombiana dell’architetto italiano, ma intende farlo restituendo il giusto valore all’architettura rappresentata da Mazzoni, ovvero riconoscendo al cospicuo corpus grafi co conservato presso<br>il Fondo Angiolo Mazzoni del MART di Rovereto il valore di disegno teorico, luogo di un importante sperimentalismo sulla forma (Purini, 2017). L’analisi del Fondo Mazzoni, assieme a quella del Fondo Ministerio de Obras Públicas presso l’Archivo General de la Nació n a Bogotá, ha permesso di ricostruire una geografi a dei progetti colombiani di Mazzoni: dei 95 progetti catalogati, solo 5 risultano essere stati realizzati, mentre due solo avviati, restituendo l’immagine di quella che potremmo defi nire una architettura rappresentata, estrinsecazione di idee, di immagini mentali, di forme e modi del comporre interiori. Zuccari parla<br>di disegno interno, intendendo l’idea, l’immagine nel suo essere rappresentazione mentale, e di disegno esterno, ovvero la forma; Mazzoni – così come ogni architetto – si è servito del disegno come strumento dell’immaginazione, affi dando alle elaborate prospettive redatte il compito di estrinsecare nella loro materialità la prefi gurazione di uno spazio architettonico giunto al culmine di un importante processo mentale di elaborazione dell’idea, rimasto perlopiù su carta.</p>Antonia Valeria DilauroValentina CastagnoloAnna Christiana MaioranoGabriele Rossi
Derechos de autor 2023 Mimesis.jasd
2023-09-162023-09-1631779910.56205/mim.3-1.5La representación planimétrica en las Casas republicanas en Cartagena de Indias, Colombia, su documentación
http://revistamimesis.environmenttechnologyfoundation.org/index.php/envitech/article/view/74
<p>El desarrollo de la arquitectura del denominado periodo republicano en<br>Cartagena de Indias, Colombia, comprendido en términos generales entre 1840 – 1940, dejó en su suelo, en la imagen urbana y la memoria histórica de la ciudad, innumerables casas villas que estéticamente respondieron a tendencias historicistas o academicistas muy propias de esa época. El estudio del lenguaje formal de sus elementos característicos sumado a la tipología, sistemas constructivos y distribución espacial, es de suma importancia para la historiografía de la arquitectura de la ciudad, por tanto, ante la ausencia de planos, se hace necesario, documentarla.<br>En virtud de diversos estudios adelantados al respecto, en ejercicio de esta loable labor y tributando con ello al Programa de Arquitectura de la Institución Universitaria Mayor de Cartagena – UMAYOR -, y al grupo de investigación GIADI1, con el aval de la Sociedad Colombiana de Arquitectos – SCA - Regional Bolívar, de la cual el autor de estas líneas fungió como presidente, planifi camos un proyecto de investigación que tiene como propósito describir, ilustrar y documentar planimétricamente, con un detallado levantamiento arquitectónico, un análisis y una valoración patrimonial, todas las características de estas edificaciones, una por año; para ello se ha diseñado una metodología consistenteen cuatro momentos: uno preliminar que recopila, clasifica la información e incluye el trabajo de campo (reconocimientos y levantamientos), uno analítico, otro argumentativo y por último uno propositivo que formula la publicación del estudio de los inmuebles. De esa manera contribuimos de forma profesional y académica a llenar un vacío y generar un aporte al estudio de la arquitectura del periodo republicano en Cartagena de Indias.</p>Ricardo Alberto Zabaleta Puello
Derechos de autor 2023
2023-09-222023-09-2231537510.56205/mim.3-1.4